Clínica Almería (950 26 35 76 - 629 81 71 18)   |     Clínica El Ejido (950 57 12 53 - 690 82 08 75)   |     recepcion@doctorantoniorios.com
Inicio2023-03-14T18:23:03+01:00

Doctor Antonio Ríos Luna

Doctor Antonio Ríos Luna

Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica
Lo que nos hace diferentes…

PROTOCOLO INOCA:  Infiltración Osea en Consulta Ambulatoria.

PROTOCOLO INOCA:  Infiltración Osea en Consulta Ambulatoria.

TÉCNICA PIONERA A NIVEL MUNDIAL, INDOLORA Y AMBULATORIA

La artrosis es uno de los campos de batalla donde este tratamiento biológico tiene un mayor predicamento. Se suelen usan inyecciones intrarticulares y el plasma se infiltra DENTRO de la articulación, ya sea cadera, rodilla o tobillo. Desde hace años se viene prestando atención a otro aspecto de las articulaciones: el hueso subcondral. Es el hueso que se encuentra tapado por la capa de cartílago en las articulaciones. Cuando el cartílago muere, el hueso que hay debajo queda descubierto y aparece el dolor.

Si tratamos a dicho hueso, lograremos beneficiar al cartílago que recubre dicho hueso y que se encuentra en las articulaciones. Además mejoraremos la función de las células madre. Esto ha sido ampliamente constatado en numerosos estudios en los que se han visto mejores resultados cuando se infiltra la articulación y además se “perfora” el hueso subcondral que cuando sólo se infiltra de forma aislada la articulación.

Hemos desarrollado una manera PIONERA A NIVEL MUNDIAL, INDOLORA Y AMBULATORIA, de introducir el plasma dentro del hueso subcondral, en cualquier articulación que tenga artrosis. En el momento actual lo hemos usado en rodilla, cadera, hombro, tobillo y pie.

FACTORES DE CRECIMIENTO: pioneros en este tratamiento.

FACTORES DE CRECIMIENTO: pioneros en este tratamiento.

MEDICINA REGENERATIVA

Cuando un tejido recibe una agresión o un daño se ponen en marcha mecanismos de autodefensa que integran la reparación tisular, y que tienen como objetivo restaurar la integridad del tejido lesionado y curar la lesión. Un gran número de complicaciones médicas y quirúrgicas se deben a mecanismos de reparación insuficientes o defectuosos. El traumatólogo Doctor Antonio Ríos Luna en Almería y El Ejido, te ayudará a conseguir una reparación rápida y eficaz que permita integrar al paciente a su vida normal, es el objetivo de estas terapias.

Los tratamientos estrella en este campo son dos: el plasma rico en factores de crecimiento y el tratamiento con células madre.

Traumatólogo en Almería y El Ejido
Traumatólogo en Almería y El Ejido

Últimas publicaciones

Últimas publicaciones

Cómo conservar tus medicinas durante el verano

Las altas temperaturas pueden alterar la composición de muchos fármacos, no solo reduciendo su eficacia, sino incluso volviéndolos peligrosos. El verano trae vacaciones y relax… pero también un enemigo invisible para tus medicinas: el calor. Las altas temperaturas pueden afectar a la composición de muchos fármacos, haciendo que dejen de ser efectivos, pero algo mucho peor, que resulten peligrosos. Una persona diabética dejando la insulina dentro del coche, solo unos minutos, para poder comprar un regalo rápido. El calor puede inactivar la acción de la insulina y provocar un coma hiperglucémico. Un truco que yo uso siempre: si en el ambiente en el que estoy sufro el calor, mis medicinas también lo hacen. Ese mito de pensar que como nuestro vehículo está en la sombra, las medicinas no corren peligro, es falso. Puede superar los 40 °C en el interior a la voz de ya. A continuación te presentamos unos consejos prácticos y claros para conservar correctamente la mayoría de los medicamentos Temperatura. Evitar lugares calurosos. No los guardes en el coche, la guantera, cerca de las ventanas o en la cocina junto al horno. El rango ideal de temperatura debería rondar entre 15 y 25 °C. La refrigeración. Solo es necesario que el envase o prospecto lo indique (conservar entre 2 y 8 °C). Guárdalos en la parte media de la nevera, nunca en la puerta. Usa bolsas isotérmicas con acumuladores de fríos si debes transportarlos. Humedad. El baño no es un buen sitio. El vapor de las duchas deteriora los comprimidos y las cápsulas. Usa un armario cerrado y [...]

Por |16 agosto, 2025|Categorías: Prensa|

Mis libros / Mis causas

Mis libros / Mis causas

El traumatólogo Doctor Antonio Ríos Luna en Almería y El Ejido, escribió su primer libro, Del Sillón a la Maratón, vio la luz en 2013 editado por Plataforma y en el que da las claves para empezar a practicar ‘running’ desde el punto cero, dirigiéndose a cualquiera que en un momento dado de su vida quiera empezar a correr.

Historias en zapatillas (Círculo Rojo, 2015) va de gente corriente que ve cómo su vida cambia al descubrir que para correr no sólo se necesita un par de piernas, sino también un gran corazón, destinando lo recaudado a la Asociación Almeriense de Esclerosis Múltiple (AEMA).

En 2016, también a través de Círculo Rojo, publicaba Una muleta en el Everest, una historia de superación personal en la que un hombre que ha pasado por una grave enfermedad decide escalar una de las montañas más altas del mundo. Con este libro colaboró con la asociación VIVIR de daño cerebral.

Una mente en blanco (Létrame, 2018) trata de personas que pelean por sus sueños, por su felicidad pero, sobre todo, por su vida, intentando derrotar a la enfermedad que ha llamado a su puerta sin avisar. Los fondos fueron destinados a Anda, Asociación de Niños con Discapacidad de Almería.

Cuatro horas (Létrame, 2019). Se trata de su quinta obra, en la que aborda su experiencia como maratoniano y la consecución de las denominadas Majors, las grandes del maratón mundial, que incluyen las seis pruebas celebradas en Boston, Chicago y Nueva York (Estados Unidos), Tokio (Japón), Londres y Berlín (Europa).

Del sillón a la maratón
Historias en zapatillas
Una muleta en el Everest
Una mente en blanco
Una mente en blanco
Cuatro horas
Ir a Arriba